RESPUESTAS DESDE EL SUR: DISCUTAMOS SOBRE DECOLONIALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y GÉNERO PARA RESPONDER A RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
El objetivo de la activida es generar un proceso de reflexión, discusión y debate sobre el racismo, la discriminación y la violencia de género en América Latina y África, a través de respuestas conceptuales tales como la decolonialidad, la interculturalidad, los feminismos y debates de género, con una mirada desde el Sur Global.
A la vez, se busca ...
Show the whole text
RESPUESTAS DESDE EL SUR: DISCUTAMOS SOBRE DECOLONIALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y GÉNERO PARA RESPONDER A RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
El objetivo de la activida es generar un proceso de reflexión, discusión y debate sobre el racismo, la discriminación y la violencia de género en América Latina y África, a través de respuestas conceptuales tales como la decolonialidad, la interculturalidad, los feminismos y debates de género, con una mirada desde el Sur Global.
A la vez, se busca enfatizar la diversidad cultural de lxs estudiantes de los magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos (ESPO), Ética Social y Desarrollo Humano (ESODE), y Gobierno y Sociedad (GOBSO) de la Universidad Alberto Hurtado, y darles la posibilidad de exponer y compartir reflexiones con la comunidad académica desde su perspectiva y experiencia dado que hay estudiantes de muchos países distintos.
Todo el público está invitado a reflexionar y discutir con nosotrxs.
MESA 1: GÉNERO EN CUESTIÓN
Exponientes:
Jeison Oviedo (Colombia): Masculinidades no-hegemónicas
Osnamy Sabalza (Colombia): Mujer: Mito y realidad
Jessicua Leguá (Chile): Homofobia, lesbofobia y transfobia - desafíos respecto a la cuestión de la disidencia sexual
Sophia Boddenberg (Alemania): Mujeres indígenas, interseccionalidad y desigualdades múltiples
MESA 2: EDUCACIÓN Y INTERCULTURALIDAD
Exponientes:
Alejandro López (Chile): Aproximaciones para una sociedad horizontal: La emergencia intercultural en el Chile actual y el conflicto mapuche
Osvaldo Antilef (Chile): Ciudadanía Sectorial
Alex Beber (Brasil): Educación y desarrollo económico en América Latina
Claudia Vaca (Bolivia): Los cuentos de hadas y el inconsciente colectivo
Ana Maria Lara López (Chile): La ley de gratuidad como política pública compensatoria y generadora de exclusión social
SALA A 48
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO